Tuesday, June 3, 2025

Ella es LA GOLONDRINA OAXAQUEÑA

 By A TODO RITMO DIGITAL MAGAZINE 



Nuestra querida Mercedes Figueroa, reconocida artísticamente como LA GOLONDRINA OAXAQUENA nació en la ciudad de Oaxaca de Juárez, capital del estado de Oaxaca, México, cuna de una rica tradición cultural y musical que marcaría profundamente su vida.

Desde muy temprana edad, Mercedes sintió una conexión especial con la música. Su amor por el canto surgió mientras aún cursaba la educación primaria, inspirada por las grandes voces femeninas del mariachi, tales como Lucha Villa, Chayito Valdez, entre otras leyendas que influenciaron su estilo. A la corta edad de 10 años, ya se destacaba en concursos infantiles de canto, en los que alcanzó el primer lugar, lo que auguraba el inicio de una carrera prometedora.

Su talento la llevó a participar en el prestigioso Concurso de las Américas, obteniendo en cada edición un lugar más alto: tercer, segundo y finalmente primer lugar en tres años consecutivos.

Poco después, su talento fue reconocido al ser elegida como Señorita América, tras una emotiva interpretación del Himno Nacional Mexicano, un momento que marcó un antes y un después en su carrera. Su voz emotiva, fue desarrollando una personalidad única que la distinguía entre muchas otras. Fue entonces cuando su maestro de música, el reconocido Juan Saucedo Torres, le dio el sobrenombre de "La Golondrina", resaltando su voz melodiosa. Con el apoyo incondicional de su madre, se añadió con orgullo el gentilicio "Oaxaqueña", dando origen a su nombre artístico completo: La Golondrina Oaxaqueña.

Con este nombre, fundó El Mariachi Señorial, agrupación con la cual se dio a conocer en gran parte del estado de Oaxaca, consolidando su presencia en escenarios locales y festivales regionales. sin embargo, su camino no estuvo exento de dificultades. En pleno apogeo de su carrera, enfrentó uno de los desafíos más duros de su vida artística: la pérdida de su voz por más de un año, debido a un severo desgaste en una de sus cuerdas vocales.

Este problema de salud la obligó a alejarse temporalmente de importantes escenarios como El

Patio de la Danza, el Teatro Macedonio Alcalá y el Teatro de Bellas Artes de Oaxaca, entre muchos otros recintos donde su presencia era esperada con entusiasmo.

En 1996, buscando nuevas oportunidades, Mercedes emigró a Los Ángeles, California, donde debió enfrentar momentos de gran dificultad. Con determinación y coraje, se ganó la vida cantando en espacios públicos, bares, y con distintas agrupaciones musicales que le permitieron continuar compartiendo su talento. Todo lo hacía con un solo propósito: brindar sustento y apoyo a sus hijos, quienes aún permanecían en México.

Mercedes se ha convertido en un ícono cultural de la emblemática Placita Olvera, corazón de la comunidad mexicana en Los Ángeles. Allí, día tras día, continúa emocionando a locales y turistas con su voz inigualable, cargada de pasión, nostalgia y profundo amor por sus raíces

A pesar de las adversidades, su espíritu nunca se quebró, pero con el tiempo a su vez se hizo la idea que jamás iba a poder cumplir sus sueños de ser producida profesionalmente, ya que implica muchos gastos que están fuera de su alcance, viéndose así truncados sus sueños.

Fue entonces que un dia menos esperado y en ese mismo lugar que la ha visto y escuchado durante mucho tiempo, llega el productor musical Enzo Villaparedes, quien, impresionado por su historia y talento, produjo un tema compuesto especialmente para ella, reconociendo así el valor artístico y humano de una mujer que ha sabido alzar el vuelo, como su nombre lo indica, sobre el dolor, la distancia y la esperanza.

No comments:

Post a Comment